
Terapia Individual y Grupal
Prevención, Intervención y Posvención en Suicidio
Duelo y Pérdidas
Crisis, Catástrofes y Emergencias
Grupos de Apoyo
Grupos de Ayuda Mutua
Grupos Terapéuticos
Asesoramiento y Consultoría
Autopsia Psicológica
Programas Preventivos
Programas de Apoyo al Empleado
Los grupos de apoyo ofrecen un espacio seguro para compartir experiencias y recibir apoyo emocional a través del acompañamiento mutuo. Reúnen a personas que se están enfrentando a situaciones similares, como ideación suicida, duelos, pérdidas o crisis emocionales, brindando un sentido de pertenencia y conexión. Aquí, cada historia cuenta y el apoyo que va más allá de las palabras.
Sentirse atrapado/a en la soledad, aislado/a puede volverse a menudo un círculo difícil de romper, pero no tiene por qué ser permanente. En un grupo de apoyo, descubrirás que no eres la única persona que atraviesa una determinada situación o experimenta ciertas emociones. Compartir con otros que comprenden tu experiencia permite aliviar el peso de la carga vivida en solitario, fortalecer lazos y aprender estrategias para afrontar la situación.
Estos grupos no reemplazan proceso terapéutico individual, pero complementan el bienestar emocional al ofrecer un entorno libre de juicios, donde cada persona se puede expresarse con libertad y sin miedo. Acompañados por profesionales o por personas con experiencias parecidas, los participantes encuentran en la empatía y la ayuda entre pares una herramienta clave para la recuperación. Existen diferentes tipos de grupos de apoyo, diseñados según las necesidades de cada persona:
Son espacios conformados por personas que comparten una misma problemática o situación de vida y se apoyan mutuamente desde la experiencia personal. La clave de estos grupos es la horizontalidad: no hay un líder ni un profesional que dirija el proceso, sino que todos los participantes aportan desde su vivencia y conocimiento.
El funcionamiento de los GAM se basa en la empatía, la escucha activa y el sentido de comunidad. Al compartir experiencias, se genera un sentimiento de pertenencia que ayuda a reducir la sensación de aislamiento y soledad. Además, la interacción con personas que han superado o están gestionando desafíos similares permite el intercambio de estrategias de afrontamiento eficaces.
A diferencia de los GAM, los grupos terapéuticos están guiados por un profesional de la salud mental, como un psicólogo o terapeuta especializado. Su propósito no es solo compartir experiencias, sino también trabajar aspectos psicoemocionales dentro de un marco terapéutico.
Los grupos terapéuticos pueden ser abiertos (permitiendo la entrada de nuevos miembros en cualquier momento) o cerrados (conformados por un número fijo de personas durante un tiempo determinado). Suelen ser una opción efectiva para quienes desean un enfoque más estructurado y profundo, con la ventaja de combinar la dinámica grupal con el respaldo profesional para lograr cambios significativos en su bienestar emocional.
Participar en un grupo de apoyo te permitirá encontrar comprensión y aprender nuevas formas de afrontar el dolor y recuperar el equilibrio emocional. Si sientes que es el momento de compartir, de soltar parte del peso que llevas dentro, da el paso e inscríbete ahora.